La experiencia del autor, antes y después de la pandemia del covid 19, es narrada mediante un vocabulario sencillo, porque sencilla fue la gente con la que él interactuó, empezando por el compadre (de la vida real), así como las personas cubanas de su amistad (con dos décadas cultivada). La covid sigue aún presente (2022), en su tercera variante, pero ya no con la fuerza que tuvo al principio. Subsiste ansiedad, porque las afectaciones han pegado duro a la vida y a la economía de nuestras sociedades.
Esta novela, deja pues, la huella social de cubanos y mexicanos involucrados socialmente con el autor. Nuestra asesora cubana, ha sido testigo, no presencial, pero si sufriente parcial, en su país, de la presente historia. Será también un poco divertida su lectura, lo que se agradece de antemano. S. G. M.